miércoles, 18 de julio de 2018

El futuro de los nanoalimentos

La nanotecnología en la alimentación va a permitir que disfrutemos de productos más saludables, resistentes a enfermedades y menos perecederos. El Agro expone algunos ejemplos de nanotecnologías que se están desarrollando: sensores para el analizar la estado de frescura y estimar la vida útil con precisión; detección y neutralización instantánea de microorganismos patógenos, aditivos, fármacos, toxinas, metales pesados, y plaguicidas; y detección de factores anti-nutricionales y alérgenos. 
Asimismo, se ha avanzado considerablemente en el desarrollo de nanoevases o nanoetiquetados, un método de fabricación empleando nanotecnologías que hace que los envases cambien de color cuando se produce algún deterioro en el alimento. Esto permitiría retirar el producto de la cadena de distribución antes de llegar a la góndola y al consumidor final.
El Agro cuenta que en la Universidad de Rutgers, en los Estados Unidos, expertos están utilizado la nanotecnología para crear alimentos con cualidades medicinales, denominados nutracéuticos. El término tiene su origen en la fusión de los campos de la nutrición y la farmacéutica. Los alimentos nutracéuticos tienen la ventaja de poder ser personalizados al perfil genético y nutricional de cada persona, liberando las moléculas apropiadas y reteniendo otras. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario